El GRADO SUPERIOR EN CINEMATOGRAFÍA está dirigido a aquellos alumnos que desean adquirir una formación global, durante los primeros tres años, que les permita ejercer y descubrir de forma práctica y personalizada, la profesión de su interés en el sector cinematográfico y audiovisual. Al iniciar el 4 curso el alumno podrá especializarse y adentrarse en la Industria Audiovisual, (desde la Realización, Fotografía, Guión, Producción Ejecutiva) y poniendo el principal énfasis en las Nuevas Tecnologías, dentro del Nuevo modelo del Negocio Audiovisual.
El Grado Superior en Cinematografía centra su interés en todos los elementos técnicos y artísticos que componen la creación de una película cinematográfica. Desde su base principal que es el guión hasta la postproducción y posterior distribución como culminación del proyecto. Los alumnos desarrollan la capacidad de análisis y búsqueda de soluciones, consiguiendo obtener las habilidades creativas que les preparen para escribir, dirigir, editar, diseñar y/o producir sus propios films. Cinematografía ofrece al alumnado el conocimiento de todos y cada una de los roles profesionales que constituyen un rodaje cinematográfico. La inmersión en todos los conocimientos técnicos y artísticos necesarios, provoca desafíos con el único fin de instruirles y alentarles ingeniosamente para que sus objetivos se hagan realidad. En este grado se aprenden las especializaciones técnicas que permiten al alumno, dirigir año a año su proyecto, un cortometraje, máxima expresión de su creatividad personal, y el 4 año proyectar a nivel internacional su proyecto final de carrera.
MATERIAS 1r AÑO:
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
GUION CINEMATOGRÁFICO
EDICIÓN CINEMATOGRÁFICA
FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA
HISTORIA GENERAL DE CINE
DIRECCIÓN DE ACTORES
PRODUCCIÓN DE CAMPO
TECNOLOGÍA DEL SONIDO
ANÁLISIS FÍLMICO
18h Lectivas Semanales + 200h Prácticas Anuales
MATERIAS 2º AÑO:
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA II
GUION CINEMATOGRÁFICO II
FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA II
DIRECCIÓN DE ARTE
SONIDO DIRECTO
EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN DE CINE
DIRECCIÓN DE ACTORES II
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
ANÁLISIS FÍLMICO
18h Lectivas Semanales + 200h Prácticas Anuales
MATERIAS 3r AÑO:
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA III
DISEÑO DE PRODUCCIÓN
FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA III
REALIZACIÓN DE TV
DISEÑO Y POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO
POSTPRODUCCIÓN DIGITAL (F.X)
INDUSTRIA, MARKETING Y PROMOCIÓN
FILM SCOORING
ANÁLISIS FÍLMICO
ESTÉTICA GENERAL COMPARADA
COACHING
TALLER PROYECTO FIN DE CARRERA
18h Lectivas Semanales + 200h Prácticas Anuales
OBJETIVOS PRIMER AÑO
El alumnado, después de la realización de este Primer Curso del Grado en Cinematografía, habrá adquirido los conocimientos generales necesarios para profundizar en las materias propias de su especialización profesional:
La industria audiovisual: Producción, distribución y exhibición.
Estructura básica de un guión cinematográfico: Tratamiento, escaleta y secuencia.
El lenguaje cinematográfico: Planificación, ejes y continuidad.
Principios fundamentales de la actuación y la dirección de actores.
El lenguaje televisivo. Roles, tiempos, planificación, realización, edición y puesta en escena.
Las cámaras digitales: Óptica, encuadre, señal, composición, movimiento, etc…
Principios básicos de la iluminación y la fotografía cinematográfica.
El montaje y la continuidad.
Tipos de montaje: interno, externo, ritmo, tiempo narrativo, etc.
OBJETIVOS SEGUNDO AÑO
El alumnado, después de la realización de este Segundo Curso del Grado en Cinematografía, habrá adquirido los conocimientos generales necesarios para profundizar en las materias propias de su especialización profesional:
El proceso en la producción, el rodaje y la postproducción cinematográfica y digital.
Dominio del lenguaje audiovisual.
Narrativa, continuidad, composición, perspectivas, planos, tempo, ritmo, edición, etc.
Estudio y análisis de películas desde la perspectiva de la Dirección.
Principios fundamentales de la actuación y la dirección de actores.
Inmersión en la escritura de guiones para la gran pantalla.
La tecnología en el rodaje de 35 mm, 16 mm y digital HD.
La cámara, los objetivos, la iluminación, la maquinaria, el decorado y los F.X.
Los decorados, el atrezzo, el vestuario y el maquillaje.
La creación en la sala de montaje.
La continuidad, el ritmo, el tiempo narrativo, etc.
Técnicas de realización de tv en programas, documentales y sitcoms TV.
Funcionamiento de la industria internacional cinematográfica y audiovisual.
OBJETIVOS TERCER AÑO
El alumnado, después de la realización de este Tercer Curso del Grado en Cinematografía, habrá adquirido los conocimientos generales necesarios para profundizar en las materias propias de su especialización profesional:
El proceso en la producción digital. Insertar FX digitales en les películas.
El arte, la estética y la técnica de narrar historias visuales.
Tratamiento y dominio del espacio, ritmo, narrativa, composición y color.
Escritura de guión de un largometraje cinematográfico.
Funcionamiento de la industria internacional cinematográfica y audiovisual.
Tecnología de la postproducción de Sonido. Diseñar el sonido antes de rodaje.
Estudio de la música en el cine y su perfecta utilización.
Diseñar, planificar y llevar a cabo una obra audiovisual.
Distribución de un proyecto audiovisual al mercado. Festivales, mercado, ventas.
Marketing y promoción del producto a nivel internacional y local.
Conocimiento de la naturaleza de la luz y su formación óptica.
Proceso de un laboratorio cinematográfico.
Postproducción de imagen y color: Etalonaje.
Dominio de las funciones principales del equipo de dirección: Script y Ay. Dirección.
Dominio del tratamiento de composición de una historia audiovisual.
Preparación de profesionales para el mercado laboral.
Dominio del tratamiento de la luz y sus virtudes dramáticas y sensoriales.
Conocimiento del trabajo en un set de TV así como sus roles profesionales.
Control de las fuentes de luz: Tipología de las luces y sombras.
Dominio de los principios básicos de iluminación.
Aprendizaje y conocimiento de la Fotometría: Unidades. Fotómetros.
Control de la Exposición y concepto fotográfico de escena
Utilización y dominio de Fuentes luminosas, aparatos de iluminación y accesorios
Análisis y reproducción de cuadros pictóricos
Control de la tecnología de las cámaras cinematográficas (16mm, 35mm, Red One, Arri Alexa, Blackmagic Cine)
PRÁCTICAS PRIMER AÑO
Práctica partida de cartas (1º, 2º trimestre).
Práctica Cortometraje B/N sin diálogos (3º trimestre).
Rodajes con cámaras de cine digital en exteriores e interiores.
Prácticas tutoradas de rodaje.
Fotografía e iluminación en interiores y exteriores.
Trabajos de dirección de actores.
Trabajos de guión y escritura cinematográfica.
Trabajos de desglose de producción, planes de trabajo, etc.
Trabajos de planificación, encuadre, continuidad, ejes, etc.
Montaje y edición digital en FINAL CUT, ADOBE PREMIERE o AVID.
Grabación y edición de proyectos para TV.
Visionado y análisis crítico de las prácticas realizadas.
Cineclub, visionado y análisis de películas.
Conferencias sobre temas de interés profesional.
PRÁCTICAS SEGUNDO AÑO
Dirección de un cortometraje individual, de creación libre, rodado en formato digital.
Dirección de una adaptación literaria individual rodada en formato Digital.
Ejercicios de desglose de producción y planes de rodaje.
Rodajes con cámaras digitales en interiores y exteriores.
Prácticas tutoradas con cámaras digitales HD i HD PRO.
Prácticas tutoradas de dirección, fotografía, sonido y dirección de actores.
Visionados y análisis de películas.
Trabajos de guión y escritura cinematográfica.
Trabajos de planificación, encuadre y continuidad.
Trabajos de dirección de actores.
Montaje i postproducción en sala digital Avid o Final Cut.
Sincronización de imagen y sonido.
Sincronización y montaje de músicas y efectos sonoros.
Grabación y edición de programas, sitcoms o proyectos para TV.
PRÁCTICAS TERCER AÑO
Creación en grupo de un Largometraje profesional.
Rodaje de una sitcom o programa de TV.
Dirección de un cortometraje individual, de creación libre.
Ejercicios de desglose de producción y planes de rodaje.
Prácticas tutoradas con cámaras digitales HD i HD PRO.
Prácticas tutoradas de dirección de fotografía.
Prácticas tutoradas de postproducción de sonido.
Visitas a laboratorios cinematográficos de postproducción de imagen.
Visitas a laboratorios cinematográficos de postproducción de sonido.
Ejercicio de escritura de un largometraje cinematográfico.
Montaje y postproducción en sala digital Avid, Final Cut o Premiere.
Sincronización y montaje de música i efectos sonoros.
Postproducción de F.X Digitales.
Trabajos de investigación y documentación de realización individual i colectiva.