El estado del sector audiovisual está sufriendo una profunda transformación gracias a la incorporación de nuevos dispositivos móviles y el uso de las redes. Nuestras formas de investigación de información, de comunicación y también de ocio han cambiado.
La industria audiovisual, ha sufrido una trasnformació espectacular en los últimos años sobre todo por su cambio de distribución y exhibición. Este cambio obliga a las producciones a adaptarse al contexto actual.
El Postgrado en Cinematografía, va dirigido a personas con titulación universitaria o con experiencia profesional previa en el mundo audiovisual que deseen mejorar su formación en un entorno educativo exigente de alta calificación.
El estudiante podrá mejorar sus conocimientos a través de las nuevas tecnologías y usos aplicados al cine. El enfoque curricular está concebido para estimular el talento a través de la inserción en un equipo de trabajo donde se tendrán que realizar diferentes producciones audiovisuales con la culminación de su proyecto de final de Postgrado.
El programa se impartirá en su totalidad en sesiones presenciales (tanto la parte teórica como la práctica) y se establecerá un porcentaje mínimo de asistencia (sobre el 80%) para poder aprobar cada una de las áreas y, obtener el título. La asistencia a clase es una parte clave de la evaluación continuada en que se fundamentará el postgrado. Por ello se creará un registro diario de alumnado presente. El postgrado combinará las clases magistrales y teóricas con las prácticas, así como el trabajo individual con la realización de proyectos grupales. Concretamente, estará compuesto por los siquientes elementos pedagógicos:
• Asignaturas y clases prácticas comunes a todo el alumnado
• Asignaturas y clases de especialización por grupos con contenidos prácticos
• Realización de prácticas individuales tutoradas
• Realización del proyecto final individual con equipo cinematográfico profesional
• Ponencias magistrales a càrfgo de profesionals del medio con prestigio nacional e internacional reconocido.
Formar profesionales del medio altamente cualificados y con capacidad de liderar proyectos cinematográficos que apliquen nuevas tecnologías así como las nuevas maneras de generar ingresos mediante la creación de aplicaciones interactivas. Facilitar, acercar y dar a conocer a los nuevos cineastes el funcionamiento de la industria para una mejor inserción en el mercado laboral.
Contribuir a la regeneración del sector audiovisual gracias a la inserción de técnica con perfiles innovadores y adaptados a las nuevas tecnologias.
Promover el talento de las nuevas generaciones y que estas puedan contribuir a la evolución de la cinematografia.
El procedimiento de admisión para acceder al Postgrado, constará de:
1. Presentación de documentación:
– Certificado de haber obtenido una titulación de Grado Superior o Grado Universitario.
– Presentación de CV del candidato.
2. Prueba de acceso propia del centro:
– Entrevista personal con el candidato (inquietudes, intereses, predisposición a trabajar en equipo y objetivo profesional)
– Test psicotécnico y cultura audiovisual de Cine y presentación de su portfolio
Tipo de programa: Programa de Postgrado 45 ECTS
Unidad académica: Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Vilanova i la Geltrú Catalonia Film School
Tipo de programa: Presencial Porcentaje mínimo de asistencia: 80% Horas lectivas: 450h (2 trimestres) Plazas: 20 Idioma: Castellano/ Catalán
El programa se estructura en:
– Un bloque de 450h (2 trimestres) de especialización en realización cinematográfica, donde cada alumna/o adquirirá los conocimientos teóricos para ser un/a realizador/a audiovisual y se realizará una práctica a partir de su guion de largometraje. El postgrado está compuesto por diferentes elementos y estrategias pedagógicas pero se fundamenta mayoritariamente en el trabajo práctico y el aprendizaje significativo de las/los estudiantes.