El Grado Superior en Artes Escénicas esta dirigido a aquellos alumnos y alumnas que deseen adquirir una formación global en interpretación y quieran desarrollar su actividad profesional en el ámbito del cine, el teatro y la televisión. La estructura de tres años lectivos, combinan la formación interpretativa más tradicional con el entrenamiento y la técnica ante cámara más actual, que permiten adquirir una formación práctica, teórica y técnica; completa y diversa. Comenzando por crear unas bases sólidas, que permiten después la especialización profesional más cualificada. El grado se divide en cuatro grandes bloques de formación en interpretación:
Cuerpo, Voz, Interpretación y Teoría, más Prácticas.
Se incluyen dentro de las Prácticas, las muestras finales, la participación en rodajes, cortometrajes y prácticas de fotografía, dentro de la escuela. En estos rodajes y Prácticas en audiovisual, los alumnos y las alumnas estarán tutorados por profesorado especializado y profesionales en activo; y trabajarán conjuntamente con los alumnos y alumnas de las especialidades de Cinematografía.
MATERIAS 1er AÑO
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN FRENTE A LA CÁMARA
TÉCNICA DE VOZ (ORTOFONÍA Y DICCIÓN)
EXPRESIÓN CORPORAL
HISTORIA DEL TEATRO
DIRECCIÓN DE ACTORES
LITERATURA DRAMÁTICA
ANÁLISIS FÍLMICO
LENGUAJE AUDIOVISUAL
18h Lectivas Semanales + 100 h Prácticas Anuales
MATERIAS 2º AÑO
INTERPRETACIÓN II
INTERPRETACIÓN FRENTE A LA CÁMARA II
EXPRESIÓN CORPORAL II
DIRECCIÓN DE ACTORES II
TÉCNICA DE VOZ
TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS DE GUION Y DRAMATURGIA
HISTORIA DEL CINE
ANÁLISIS FÍLMICO
18h Lectivas Semanales + 100 h Prácticas Anuales
MATERIAS 3er AÑO:
INTERPRETACIÓN III TALLER DE FINAL DE CARRERA
INTERPRETACIÓN FRENTE A LA CÁMARA III
TRABAJO CORPORAL – TÉCNICA LECOQ CARACTERIZACIÓN VOCAL
CASTING Y ORIENTACIÓN LABORAL
DIRECCIÓN DE ACTORES III
GUION Y DRAMATURGIA
VIDEOBOOK
ANÁLISIS FÍLMICO
18h Lectivas Semanales + 100 h Prácticas Anuales
PRÁCTICAS 1er AÑO
Trabajos de juego escénico e improvisación.
Trabajos de observación, concentración, imaginación y mnemotécnica.
Improvisación en la construcción de personajes.
Análisis de textos dramáticos.
Trabajos desinhibición y relajación.
Trabajos de puesta en escena: Performance.
Trabajos de enfrente la cámara y realización conjuntamente con alumnos del Grado Técnico.
Realización de monólogos y diálogos escenificados.
Prácticas en cortometraje en B/N y mudo conjuntamente con los alumnos del Grado Técnico.
Prácticas en escenas cinematográficas de Dirección de Actores.
Trabajo de investigación y documentación de realización individual y colectiva.
Visionado y análisis de la prácticas realizadas.
Cineclub, visionado y análisis de películas.
Conferencias sobre temas de interés profesional.
Introducción a ejercicios de voz, respiración, fonación y articulación.
Trabajo sobre escenas y obras musicales.
PRÁCTICAS 2º AÑO
Rodaje de secuencias cinematográficas de diversos géneros en exteriores y decorados.
Trabajos de control de movimiento en set.
Trabajos de fuerza y tono en el diálogo.
Rodajes cinematográficos realizados por alumnos del Grado de Técnicas de Cinema.
Trabajos de actuación con valoración del encuadre de plano, ángulo, marcas de rodaje, continuidad emocional y física, fuerza e imaginación.
Trabajos técnicos de voz y canto.
Trabajos de facilidad, claridad y expresión con texto.
Trabajos de dicción y vocalización.
Rodaje de secuencias fílmicas musicales.
Trabajos de danza y coreografía.
Trabajos de canto y entonación musical.
Cineclub, visionado y análisis de películas.
PRÁCTICAS 3er AÑO
Rodaje de secuencias cinematográficas de diversos géneros en exteriores y decorados.
Trabajos de actuación con valoración del encuadre de plano, ángulo, marcas de rodaje, continuidad emocional y física, fuerza e imaginación .
Rodaje de secuencias fílmicas musicales.
Elaboración de Book Fotográfico y Videobook Multimedia.
Prácticas de maquillaje y Asesoría de imagen personalizada.
Participación a Castings profesionales.
Trabajos técnica de edición fílmica.
Trabajos técnicos de voz y canto.
Trabajos de fuerza y tono en el diálogo.
Trabajos de facilidad, claridad y expresión con texto.
Trabajos de dicción y vocalización.
Rodajes cinematográficos de cortometraje realizados por alumnos del Grado de Técnicas de Cinema.
Cineclub, visionado y análisis de películas.