Entrevista a Zaida Fornieles, protagonista de Cruz del Sur

Zaida Fornieles, estudiante de Catalonia Film School, es escogida para representar el papel de Julia para la película “Cruz del Sur”. En la siguiente entrevista nos desvela sus impresiones y como fue el actuar por primera vez en una película.
Nombre del personaje que interpreta: Julia
E: Hola Zaida, en primer lugar agradecerte tu disposición para contestar nuestras preguntas, ahí van:
E: -¿Cómo llega Zaida Fornieles al proyecto de Cruz del Sur?.
Zaida: Yo estaba estudiando en Catalonia Film School, y un día en el descanso entre clase y clase vi el anuncio del casting para el personaje de Julia. Las características que pedían coincidían bastante conmigo así que decidí presentarme. Pasé dos castings antes de que me comunicaran que había sido elegida para representar a Julia en Cruz del Sur, además recuerdo que desde que hice el segundo casting hasta que me llamaron pasaron varios meses, así que la sorpresa fue mayor aún…
E: -¿Qué retos te marcaste cuando te confirmaron que ibas a interpretar a Julia?
Zaida: En sí todo era un reto, me enfrentaba a mi primer papel co-protagónico en cine, a un rodaje profesional, a trabajar en lo que llevaba deseando muchos años atrás y a la presión de no defraudar a aquellos que habían confiado en mí para el proyecto.
E: Creo que ya has podido ver la película un par de veces. ¿Cómo ha resultado la experiencia de verte en pantalla grande con un papel importante?
Zaida: La verdad es que es extraño…todavía no he sido capaz de mirar la película sin analizar cada gesto mío y cada palabra, supongo que es lo normal… En algún momento de la película hasta me cuesta reconocerme la voz y la manera de
caminar.
E: He leído que querías agradecer sobretodo la complicidad y la ayuda del director del film, David, y el duro trabajo con Laura…pero mirando los títulos de crédito no he llegado a ver su nombre. ¿Nos puedes explicar quién es?
Zaida: Sí, por supuesto…pero sí que aparece en los créditos al final de la película. Laura Oro fue la coach de actores y es quien estuvo horas y horas ensayando con nosotros cada una de las escenas y probando cosas nuevas para ir descubriendo matices de cada personaje. Personalmente creo que la ayuda de Laura fue indispensable para la creación de Julia, por lo que le estaré siempre agradecida, ya que se entregó en cuerpo y alma para sacar lo mejor de cada uno de nosotros.
E: La escena del tango, ¿fue la más difícil de interpretar?, ¿o hubieron otras más complicadas que ésta?
Zaida: No diría que fue la más difícil, pero sí una de las que más tuvimos que ensayar. Si no recuerdo mal, estuvimos tres meses yendo todos los sábados a clases de tango, donde teníamos una profesora que creó una coreografía para la escena.
Realmente fue otro reto, porque ni David ni yo habíamos bailado tango antes.
E: Un crítico uruguayo escribió esto sobre tu personaje en el film: “Zaida agrega a su natural calidez un encanto muy especial para justificar que Juan se sienta atraída por ella”. ¿Fundamentalmente, en qué se parecen Zaida y Julia y en qué se diferencian?
Zaida: Es complicado responder a esta pregunta… realmente cada vez que interpretas un personaje lo das todo de ti, de alguna manera te “desnudas” ante él poniendo a su disposición todo lo necesario para darle vida. Después, con el guión y los ensayos surgen pequeños gestos y matices que acaban de marcar la personalidad del personaje.
En cuanto a diferencias entre nosotras destacaría la paciencia de Julia, la dulzura, la templanza y serenidad con la que afronta la vida…tal vez yo soy menos paciente y bastante más nerviosa.
E: ¿Qué importancia crees que tiene la banda sonora compuesta por Sergi Berk
en el tono de la película?
Zaida: Creo que la banda sonora en una película es muy importante, y sin duda Sergi hizo un gran trabajo creando la canción idónea para cada escena, de hecho durante los ensayos escuchábamos las canciones para que nos ayudaran a entrar en situación. En mi caso, la música me ayuda a concentrarme y relajarme antes de cada escena.
E: ¿Qué tal resultó trabajar con un actor de la talla de Jorge Temponi, y porque le
llamas “la gran comadreja”?
Zaida: Sin duda es una de las mejores cosas que me llevo de Cruz del Sur, el haber tenido la oportunidad de trabajar con Jorge y haber descubierto a una persona con magia. La complicidad con Jorge fue instantánea desde el primer día que lo conocí. Aprendí mucho de él, tanto en lo profesional como en lo personal.
En cuanto a lo de la comadreja, es una larga historia que surgió durante los ensayos de una escena en la que Mariano llamaba a Juan comadreja uruguaya depresiva o topo desubicado, etc…cada vez que ensayábamos la escena, Jorge añadía alguna coletilla nueva al guión haciendo que todos rompiéramos a reír… Desde ese día todo el equipo pasamos a ser topos o comadrejas, de ahí el apodo de Temponi… Una de las muchas anécdotas que compartimos con
la gran comadreja!
E: ¿Cómo te encuentras más cómoda, haciendo cine o teatro?
Zaida: Creo que es muy diferente, las dos tienen sus cosas positivas y las no tan positivas. En teatro lo das todo a una y no hay vuelta atrás, en cambio en cine tienes la oportunidad de repetir en caso de que no salga bien a la primera, pero si es verdad que en el directo del teatro estás más conectado con el público y se crea esa especie de magia entre ambos que en el cine queda dividida por una pantalla.
E: La escena que transcurre bajo la lluvia es realmente conmovedora… ¿Tuvisteis
que ensayarla mucho, o dejasteis algo a la improvisación?
Zaida: Precisamente, esta fue la única que no ensayamos ni una sola vez. Teníamos el condicionante de la lluvia, y pensábamos que era una escena que por más que se ensayara, todo cambiaría totalmente al añadir la lluvia…
La recuerdo como una de las escenas más complicadas del rodaje, no solo por lo que conlleva rodar bajo el agua con las cámaras y todo el equipo mojándose y pasando frío, sino por la intensidad que requería la escena en sí y sin apenas diálogo. Estuvimos en remojo desde las doce de la noche hasta las cinco de la madrugada, y en el mes de marzo…fue toda una experiencia!
E: ¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con el mundo del cine?
Zaida: Uno de los primeros recuerdos son las noches de cine mudo y en blanco y negro que mi padre instauraba en casa cada día después de cenar y me animaba a ver con él. Recuerdo con especial cariño todas las películas de Charlot, que eran mis preferidas, y en cierto modo hicieron despertar mi pasión por la interpretación.
E: Por último, ¿por qué crees que los espectadores tienen que acudir a ver Cruz
del Sur a partir del 30 de noviembre?
Zaida: Creo que es una historia conmovedora, de lucha personal, de crecimiento, de risas y llantos como la vida misma…es una historia con la que mucha gente puede sentirse identificada, con cada uno de sus personajes y con las contradicciones que se les plantean a lo largo de su camino. Y sobre todo, porque a pesar de ser una película de pequeño presupuesto, está hecha con el esfuerzo, el trabajo y el cariño de un equipo muy grande.
E: Pues ya está. Sólo nos queda felicitarte sinceramente por este gran trabajo que
esperamos obtenga el éxito de crítica y público que se merece.
Zaida: ¡Muchísimas gracias!