A partir del próximo curso, tenemos el orgullo de ser la única escuela en España en impartir los ciclos formativos oficiales y homologados de Grado Medio en Asistencia Gráfica Interactiva y Grado Superior en Gráfica Interactiva, ambos con un enfoque único y especializado en el perfil audiovisual.
Estos programas están diseñados para conectar tu creatividad con las demandas del sector audiovisual, combinando la formación técnica, el diseño, y las nuevas tecnologías.
Nuestro objetivo es preparar a los profesionales del futuro en un sector que crece y se transforma continuamente, integrando las competencias más actuales en narrativas cinematográficas y digitales. formación técnica y creativa, pasando de los inicios y conocimientos generales, hasta la especialización profesional más cualificada.
Cada uno de los alumnos tendrá la oportunidad de ampliar sus conocimientos, realizando una serie de cortometrajes que podrá incluir en su currículum, culminando con el proyecto de Fin de Carrera, máxima expresión final de sus conocimientos y creatividad personal.
El GRADO SUPERIOR EN CINEMATOGRAFÍA está dirigido a aquellos alumnos que desean adquirir una formación global, durante los primeros tres años, que les permita ejercer y descubrir de forma práctica y personalizada, la profesión de su interés en el sector cinematográfico y audiovisual. Al iniciar el 4 curso el alumno podrá especializarse y adentrarse en la Industria Audiovisual, (desde la Realización, Fotografía, Guión, Producción Ejecutiva) y poniendo el principal énfasis en las Nuevas Tecnologías, dentro del Nuevo modelo del Negocio Audiovisual.
El Grado Superior en Cinematografía centra su interés en todos los elementos técnicos y artísticos que componen la creación de una película cinematográfica. Desde su base principal que es el guión hasta la postproducción y posterior distribución como culminación del proyecto. Los alumnos desarrollan la capacidad de análisis y búsqueda de soluciones, consiguiendo obtener las habilidades creativas que les preparen para escribir, dirigir, editar, diseñar y/o producir sus propios films. Cinematografía ofrece al alumnado el conocimiento de todos y cada una de los roles profesionales que constituyen un rodaje cinematográfico. La inmersión en todos los conocimientos técnicos y artísticos necesarios, provoca desafíos con el único fin de instruirles y alentarles ingeniosamente para que sus objetivos se hagan realidad. En este grado se aprenden las especializaciones técnicas que permiten al alumno, dirigir año a año su proyecto, un cortometraje, máxima expresión de su creatividad personal, y el 4 año proyectar a nivel internacional su proyecto final de carrera.
1. Mitjans Informàtics (99h – Taller)
Introducción a herramientas y tecnologías informáticas esenciales para el diseño interactivo
y audiovisual, incluyendo software de edición, diseño y gestión de proyectos.
2. Formació i Orientació Laboral (99h – Teórico)
Capacitación para la inserción en el mundo laboral, enfocada en derechos laborales,
emprendimiento y estrategias de empleabilidad en el sector audiovisual y gráfico.
3. Història de la Imatge Audiovisual i Multimèdia (99h – Teórico)
Análisis de la evolución histórica y estética de la imagen en medios audiovisuales y
digitales, conectando tendencias pasadas con aplicaciones actuales.
4. Fonaments de la Representació i l'Expressió Visual (99h – Teoricopràctic)
Exploración de técnicas y fundamentos para la representación gráfica y visual, incluyendo
composición, perspectiva y lenguaje visual.
5. Teoria de la Imatge (66h – Teórico)
Estudio de los principios del análisis visual, interpretando cómo los elementos de la imagen
comunican ideas y emociones.
6. Fotografia (66h – Taller)
Prácticas en técnicas de fotografía digital: iluminación, encuadre, composición y edición
para proyectos gráficos y audiovisuales.
7. Llenguatge i Tecnologia Audiovisual (198h – Taller)
Profundización en el lenguaje audiovisual, la narrativa cinematográfica y las tecnologías
utilizadas en producción y postproducción audiovisual.
8. Recursos Gràfics i Tipogràfics (99h – Taller)
Dominio de herramientas gráficas y tipográficas para diseñar proyectos visuales coherentes
y efectivos en entornos digitales y físicos.
9. Llenguatge de Programació (99h – Teoricopràctic)
Introducción al desarrollo de interfaces y aplicaciones interactivas mediante lenguajes de
programación, con énfasis en proyectos audiovisuales.
10. Interfaces Gràfiques d'Usuari (99h – Taller)
Diseño y desarrollo de interfaces intuitivas y funcionales adaptadas a las necesidades del
usuario, aplicando técnicas de UX/UI.
11. Projectes de Gràfica Interactiva (231h – Taller)
Creación de proyectos completos que integren diseño interactivo, gráfica y narrativas
visuales, desde la conceptualización hasta la entrega final.
12. Projecte Integrat (99h – Taller)
Desarrollo de un proyecto global que demuestre las competencias adquiridas, abordando
todas las fases: investigación, diseño, producción y presentación.
13. Gestió de Projectes Professionals (165h – Taller)
Gestión eficiente de proyectos gráficos y audiovisuales, abarcando planificación, control de
recursos y trabajo en equipo.
14. Fase de Pràctiques en Empreses, Estudis o Tallers (FCT) (284h)
Inserción profesional a través de prácticas en empresas, trabajando en proyectos reales y
adquiriendo experiencia en el entorno laboral.
15. Taller de Rodatge Audiovisual (132h – Teoricopràctic)
Realización práctica de rodajes audiovisuales, desde la planificación hasta la grabación,
aplicando técnicas de dirección, cámara e iluminación.
16. Taller de Storytelling Audiovisual (66h – Teoricopràctic)
Desarrollo de habilidades narrativas aplicadas al audiovisual, creando historias impactantes
a través de guion y técnicas visuales.
1. Desarrollar proyectos audiovisuales avanzados:
Capacitar a los estudiantes en la creación y producción de proyectos cinematográficos, interactivos y multimedia, abarcando todas las
fases: preproducción, producción y postproducción.
2. Dominar las tecnologías emergentes:
Profundizar en herramientas y técnicas de última generación para la narrativa audiovisual y digital, como el diseño de interfaces, la
programación interactiva y el lenguaje audiovisual.
3. Comprender el lenguaje audiovisual y cinematográfico:
Analizar y aplicar los principios del guion, la dirección y la narrativa visual para contar historias impactantes y relevantes en
diferentes formatos.
4. Crear experiencias interactivas innovadoras:
Diseñar y desarrollar interfaces gráficas contenidos interactivos adaptados a las necesidades del mercado actual.
5. Integrar competencias técnicas y artísticas:
Combinar conocimientos tecnológicos y habilidades creativas para conceptualizar y ejecutar proyectos audiovisuales con un alto
nivel de profesionalidad.
6. Fomentar la capacidad de gestión y liderazgo:
Preparar a los estudiantes para coordinar equipos y gestionar proyectos profesionales en el sector audiovisual y de diseño interactivo.
7. Impulsar la empleabilidad y la proyección profesional:
Ofrecer formación práctica y especializada que permita a los estudiantes acceder a puestos en la industria audiovisual,
como el diseño multimedia, la producción audiovisual o el desarrollo interactivo.
8. Adaptarse a las demandas del sector:
Formar a profesionales capaces de responder a las tendencias y cambios en la industria audiovisual, con especial énfasis en la digitalización y
la interactividad.
9. Promover la innovación y la creatividad:
Potenciar la capacidad de los estudiantes para experimentar con nuevas ideas, tecnologías y formatos que revolucionen la narrativa
audiovisual.
Preproducción de rodajes: planificación de escenas, guion técnico, desglose de
producción, cronograma de rodaje.
Grabación de escenas: manejo de cámaras profesionales, control de exposición,
encuadre y movimiento de cámara.
Dirección de actores y técnicas de dirección: coordinación de actores y gestión
de la continuidad narrativa.
Iluminación de escenas: uso de diferentes esquemas de iluminación para lograr
efectos de luz y sombra.
Sonido en rodaje: grabación de sonido directo y uso de micrófonos de cañón y
lavalier.
Edición de vídeo: selección de clips, montaje, corte y sincronización de audio.
Corrección de color y etalonaje: ajuste de color para la estética del proyecto audiovisual.
Postproducción de sonido: limpieza de sonido, efectos de sonido (foley) y
mezcla de pistas de audio.
Creación de títulos y créditos: diseño de títulos y créditos animados para
cortometrajes o proyectos audiovisuales.
Narrativa audiovisual y storytelling: desarrollo de guiones y estructuración de
historias efectivas para cine y audiovisual.
Creación de gráficos y recursos visuales: ilustración, composición de
imágenes y diseño de elementos visuales.
Maquetación gráfica: diseño de folletos, portadas y gráficos para proyectos digitales.
Tipografía: creación de composiciones tipográficas coherentes y legibles.
Creación de identidades visuales: diseño de logotipos, branding y gráficos
personalizados.
Producción de material gráfico para proyectos interactivos y audiovisuales.
Diseño de interfaces UX/UI: creación de menús, botones, pantallas de
navegación y diseño de experiencia de usuario (UX).
Prototipos interactivos: desarrollo de maquetas de aplicaciones web y apps
móviles.
Pruebas de usabilidad: evaluación de la facilidad de uso de las interfaces
creadas.
Creación de proyectos interactivos multimedia: desarrollo de aplicaciones
interactivas para dispositivos móviles, web o videojuegos.
Diseño de juegos interactivos: creación de mecánicas de juego y prototipos de
videojuegos interactivos.
Desarrollo de aplicaciones interactivas: uso de lenguajes de programación
(JavaScript, Python, etc.) para crear aplicaciones interactivas.
Desarrollo de videojuegos: creación de scripts de comportamiento para
personajes o elementos interactivos.
Implementación de interfaces interactivas: vinculación de elementos gráficos
con la lógica de programación.
Desarrollo de prototipos de apps móviles y web.
Creación de experiencias interactivas en entornos de realidad virtual y
aumentada (VR/AR)
Fotografía de producto y retratos: captura de imágenes de objetos o personas.
Técnicas de iluminación fotográfica: esquemas de iluminación para retratos y
fotografía de producto.
Edición de fotografía digital: edición de fotos con software como Adobe
Lightroom o Photoshop.
Composición y encuadre fotográfico: aplicación de la regla de tercios,
profundidad de campo y perspectivas creativas.
Pruebas de cámara para producciones audiovisuales: configuración y manejo
de cámaras de cine o DSLR.
Elaboración de planificaciones de proyectos: cronogramas, hojas de ruta y
asignación de tareas.
Gestión de recursos y equipos de trabajo: control de materiales, equipos y
asignación de roles.
Supervisión de la producción de proyectos interactivos y audiovisuales.
Creación de presupuestos y control de costes: gestión de recursos económicos
de proyectos gráficos y audiovisuales.
Coordinación de equipos multidisciplinares: colaboración con diseñadores,
programadores y productores.
Participación en proyectos reales en empresas del sector audiovisual, gráfico o
interactivo.
Producción de contenidos para clientes reales: cortometrajes, documentales,
campañas publicitarias o videojuegos.
Aplicación de habilidades en un entorno laboral real: trabajo en estudios de
diseño, agencias de publicidad o productoras audiovisuales.
Desarrollo de portafolio profesional: creación de un portafolio personal con
los proyectos realizados en la empresa.
Con estos estudios se obtiene el título de técnico superior o técnica superior, que
permite acceder a:
La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como: